Juguetes a favor de la Igualdad y la Paz

2018-12-17T14:10:33-03:00 09/03/2018|

Es común que a la hora de elegir juguetes para nuestros hijos, sobrinos o nietos, pensemos si es para varón o mujer. También puede suceder que no contemplemos la intencionalidad del juguete o el juego, es decir, si va a generar confrontación o violencia a la hora de “jugar”.

Por eso, iniciamos una campaña que se llama “Yo regalo Juguetes por la Igualdad. Por un futuro en Paz” que tiene como fin concientizar a los adultos sobre la influencia y hábitos negativos que genera en los niños el uso de juguetes bélicos y sexistas.

Creemos firmemente que educar a nuestros niños y niñas desde el juego nos ayuda a crecer junto a ellos como sociedad. Tenemos que ser los adultos los que desterremos las pautas sociales de los roles que les corresponden por ser niño o niña.

La campaña cuenta con dos objetivo concretos. En primer lugar, concientizar sobre el prejuicio que genera el estímulo y naturalización de la violencia que suscitan los juguetes bélicos en los niños. Y en segundo término, tomar conocimiento sobre cómo los juguetes perpetúan los estereotipos de género segregando a niñas y niños de roles sociales como el uso de un auto o cocinar.

Los juguetes bélicos sientan la base de un sistema social que termina siendo competitivo y donde la fuerza resulta determinante. Si regalamos este tipo de juguetes, estamos lejos de estimular un crecimiento sano porque estamos promoviendo la violencia y una forma equivocada de resolver los conflictos.

Debemos fomentar los procesos de equidad en el juego y propiciar el afianzamiento de vínculos de respeto mutuo entre los niños. Debemos inculcar el diálogo, la cooperación y la superación de sesgos sexistas donde lo femenino y lo masculino no sean categorías auto excluyentes.

Desde el concejo municipal

Esta campaña es la continuidad de un trabajo que presentamos en 2006, cuando era concejal, donde propusimos una ordenanza -que fue aprobada- para que se prohíba la venta de juguetes bélicos en la ciudad de Santa Fe. Además se quitó del mercado las réplicas de armas de fuego y elementos de tortura, con el fin de que los juegos infantiles pierdan la carga de violencia para evitar que más tarde se vuelque a las prácticas cotidianas de los niños.